Las composiciones que hacen parte de este tipo de género cuentan con una estructura definida que les permite manejar la posición de secuencias para representar al público, esta facilita la comprensión de la representación a los ojos del espectador, siguiendo los siguientes puntos:
Presentación
Es la parte inicial de la obra en la que se presentan datos relevantes acerca de la obra. En ello se incluirá el lugar en el que suceden los hechos y posiblemente los personajes principales o protagonistas. Con frecuencia las obras están divididas en una serie de actos o escenas que construyen toda la obra, el primer acto corresponde a esta etapa de la presentación de la obra.
El conflicto se va a desarrollar, se anuncia en esta parte con la presentación de posturas contrarias que se descubren en el curso de los hechos o pasan explícitamente. Esto puede variar de acuerdo al estilo del dramaturgo, pero en general puede incluir la situación del protagonista, su propósito, el problema y la oposición de las dos fuerzas contrarias.
Desarrollo
En esta segunda parte, también conocido como nudo de la obra, suele acaparar una mayor cantidad de duración, pues además es la que culmina con el momento de mayor tensión de toda la obra y donde las situaciones empiezan a complicarse para los personajes de acuerdo a la trama de la obra. Será el segundo acto y finaliza cuando alcanza el clímax. Si no existe un conflicto, no hay drama.
Es así que el conflicto avanza hasta llegar a un duelo o enfrentamiento de los personajes, este momento de tensión muestra, a la vez, una contradicción, la oposición de visiones, etc.
Desenlace
Es la parte final de la obra en la que se resuelven todos los conflictos y acontecimientos planteados en el inicio y desarrollados en el nudo de la obra. Todo se soluciona o se da a entender que así será en algún momento, dado que algunas obras pueden terminar con finales abiertos en los que es el público el que determinará en su mente la terminación de los hechos.
En el desenlace de la obra, la solución puede estar dada por la eliminación del obstáculo e incluso la desaparición del protagonista. En esta etapa queda expuesta la visión del autor, la visión de los personajes, el enfrentamiento del ser humano con el destino al que se entrega, el entendimiento del ambiente, la ejecución del libre albedrío, la victoria de uno sobre otro, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario