MELODRAMA
El melodrama, en el teatro occidental, se refiere a un tipo de drama sentimental el cual posee una trama improbable que se refiere a las vicisitudes sufridas por los virtuosos a manos de los villanos, pero termina felizmente con la virtud triunfante. Con personajes comunes como el héroe noble, la heroína sufrida y el villano de sangre fría, el melodrama no se centra en el desarrollo del personaje sino en una serie de incidentes sensacionales y en una espectacular puesta en escena. En el campo de la música, el melodrama se refiere a las líneas habladas para un acompañamiento musical.CARACTERÍSTICAS
Entre las principales características que podemos observar en el melodrama mencionamos las siguientes:
- En este tipo de género se produce una exageración de las emociones y de la intensidad dramática que experimentan sus personajes.
- Posee una gran cantidad de expresiones gestuales y faciales para representar una historia que es considerada como trágica.
- Se pueden presentar diferentes fantasías infantiles y sueños en los adultos.
- En este tipo de obra, la persona que la observa realiza una catarsis y siente compasión de las cosas que ve representadas.
- Todos los personajes tienen y cumplen un rol específico dentro de la obra.
- El personaje que representa el dolor es inestable y expresa sus sentimientos más que los demás actores.
- Generalmente se da en una lucha entre el bien y el mal.
ENTREMÉS
El género teatral que se conoce con el nombre de entremés, nacido para ser un entretenimiento sin mayores pretensiones, experimentó una notable ascensión en la gradación artística para convertirse, en manos de Cervantes, en un modelo teatral con entidad propia en el ámbito literario.
En el cine, el melodrama brinda una serie de diferentes significados. En un tiempo, el término se utilizó para referirse a las películas de aventura y de acción, luego se usó para dirigirse a un determinado público femenino. En la actualidad, se refiere a películas que tienen una carga emocional bastante pesada para el espectador, o una carga moral fuerte o llena de emotividad. Son películas llenas de drama que buscar acercarse lo más posible al realismo para lograr dar un significado y una connotación más humana.
CARACTERÍSTICAS
El lenguaje de los entremeses se caracteriza por su sencillez y expresividad. En los entremeses se intenta reflejar el habla popular e incluso algunas variedades dialectales. Abundan los insultos, juramentos y refranes.
Los entremeses del siglo XVII suelen estar escritos en verso. Las estrofas más comunes son sencillas y típicas de la lírica popular, como romances, seguidillas, redondillas y coplas. La rima se utiliza como un recurso cómico más.
En este género predomina la acción, se trata de una intriga sencilla, normalmente una burla, en la que participan unos personajes activos y otros pasivos.
Los personajes son prototipos humanos que representan defectos muy concretos: el tacaño, el celoso, el mujeriego, el fanfarrón, la descarada, el marido cornudo, la mujer infiel, el estudiante gorrón, etc.
El entremés refleja situaciones de la vida cotidiana, por tanto la acción suele desarrollarse en plazas, mercados, teatros, corridas de toros, fiestas populares, etc.
Los entremeses del siglo XVII suelen estar escritos en verso. Las estrofas más comunes son sencillas y típicas de la lírica popular, como romances, seguidillas, redondillas y coplas. La rima se utiliza como un recurso cómico más.
En este género predomina la acción, se trata de una intriga sencilla, normalmente una burla, en la que participan unos personajes activos y otros pasivos.
Los personajes son prototipos humanos que representan defectos muy concretos: el tacaño, el celoso, el mujeriego, el fanfarrón, la descarada, el marido cornudo, la mujer infiel, el estudiante gorrón, etc.
El entremés refleja situaciones de la vida cotidiana, por tanto la acción suele desarrollarse en plazas, mercados, teatros, corridas de toros, fiestas populares, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario